sábado, 13 de septiembre de 2014

Entrevista a dirigentes sindicales del Taller de Análisis Sindical y Social TASYS – Concepción (2003).


Las primeras reuniones de Tasys empezaron en el segundo piso de la Escuela metodista en Heras con Colo Colo, un portero de acuerdo con un pastor nos dejaba la puerta entreabierta y pasaba uno y subía a los dos o tres minutos pasaba otro y así después de media hora nos juntábamos 10 a 15 personas para hacer una reunión.
Cuando nos juntábamos en alguna casa para hacer una reunión de trabajo, hacíamos como que celebrábamos un cumpleaños poníamos una torta al medio de la mesa, con botellas, para simular, pero en el fondo era una reunión de trabajo.
 
-  Formación
 
El patrón: La percepción de empresario antes del régimen militar.

      Con el gobierno militar murieron 50 años de lucha sindical, todas las reivindicaciones que se habían logrados con tantos mártires se perdieron de un paraguazo.

-  Previsión Solidaria v/s AFP.

Hace 6 meses atrás y con motivo de una investigación que se me encargó hacer acerca del Estado de Bienestar, me correspondió entrevistar a trabajadores, para que desde su perspectiva expusieran la realidad de cómo los obreros y sindicatos vieron destruirse el Estado de Bienestar y alzarse el nuevo sistema neoliberal. Para obtener esta información recurrí a un grupo de trabajadores que defienden y difunden los derechos laborales, y sobre todo ayudan a la conformación de los sindicatos. Este grupo es conocido aquí en Concepcion como TASYS, Taller de Análisis Sindical y Social, se comienza a conformar en plena Dictadura (1978) y en un principio la resistencia al régimen  fue parte importante de sus objetivos, inspirados en la figura de Clotario Blest comenzaron a organizar la difusión de las ideas y sobre todo de los derechos de los trabajadores. En el año 1984, irrumpe la CNI en la sede de Tasys (Heras 855) y sus dirigentes son relegados a distintas partes del país. A pesar de todo, Tasys aun  existe y continúa con la misma fuerza la lucha sindical. Con motivo de los 30 años en la que se recuerda la muerte del Presidente Allende y el golpe de Estado (1973 – 2003), he considerado necesario compartir con ustedes esta entrevista.

NOTA: Actualmente (2014) el TASYS se reúne todos los sábados a las 15:00 hrs. en Radio "Lorenzo Arenas" de Concepción (107.1 FM). No tiene sede física.

- Dirigentes Tasys  entrevistados:


1.  Juan Polizzi: Presidente de Tasys en 1980, actual Presidente de la Junta de Vecinos Nº21,  y Presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Barrio Norte (Concepción).
2.  Alejandro Pozo: Ex presidente de la Federación Colectiva y ex presidente del Sindicato Regional de Choferes.
3.   Hernán Ibañez: Ex Presidente del Sindicato Interempresa Gráficos.
4.  Jorge Bustamente: Actual Presidente de la Junta de Vecinos de San Pedro de la Paz y ex dirigente Sindicato Interempresa Gráficos.

- ¿Cómo nace el Taller (Tasys), en que circunstancias se comienza a formar?

Juan Polizzi: “En los '80, aquí en la región nace la coordinadora sindical, escondido eso si, nosotros como taller nos empezamos a juntar el ‘78, se juntaban aquí, trabajadores de sindicatos gráficos, poseros (estos son los que juntan el polvo cuando lavan el carbón en Lota, o sea cuando el agua sale con polvo y se junta este polvo en una posa se concentra, ellos lo sacan y lo venden, eran trabajadores marginales), choferes, operarios de la textil de Chiguayante y Tomé, gente de Fanaloza, trabajadores de Huachipato, todos nos coordinamos en un aparato sindical y de ahí nace el TASYS, posteriormente logramos el apoyo de una organización evangélica de ayuda cristiana y nos arriendan esta casa desde 1983 y ahí empezamos a ayudar a formar sindicatos y educar a la gente en sus derechos laborales. A fines de 1984 ingresa la CNI, nos saca y nos manda relegados a distintas partes (campos de concentración en Chile). Las primeras reuniones de Tasys empezaron en el segundo piso de la Escuela Metodista en Heras con Colo Colo. Un portero de acuerdo con un pastor, nos dejaba la puerta entreabierta y pasaba uno y subía, a los dos o tres minutos pasaba otro, y así después de media hora nos juntábamos 10 a 15 personas para hacer una reunión. Cuando nos juntábamos en alguna casa para hacer una reunión de trabajo, hacíamos como que celebrábamos un cumpleaños poníamos una torta al medio de la mesa, con botellas, para simular. Era, en el fondo, una reunión de trabajo.
La iglesia católica también nos ayudó, nos abrió una puerta que fue la Vicaría en donde también estuvimos mucho tiempo organizando las primeras protestas que hacíamos en un principio ahí... donde estaba "Donde golpea el monito"(Caupolicán con Maipú), y de ahí marchábamos hasta calle Carrera, yo le digo ahí no había más de 15 a 20 personas (esto es en 1978), y la gente que trabajaba por ahí nos gritaban “váyanse extremistas, déjennos trabajar”, y nos tiraban lechugas y otras cosas, y llegaban los carabineros en minutos, y nosotros desaparecíamos entre la gente. Otro tipo de protestas son las que por ejemplo se hicieron en empresas, las primeras protestas en Huachipato, por ejemplo, como para ir creando conciencia de la resistencia se hacían en acuerdo con todos los departamentos y dejábamos todos corriendo el agua o las luces prendidas, ese tipo de sabotaje, como para ir perdiendo el miedo.

- ¿Cómo era la relación que ustedes tenían con el patrón antes del régimen militar?

Alejandro Pozo: “Eh…por ejemplo, cuando a tí se te ocurría llevar al empresario a la Inspección del Trabajo, en ese momento el empresario sacaba una hojita, en donde tenía anotadito y te decía, “Usted me está cobrando esto, y usted cuando llegó, no tenía nada, ninguna de las condiciones que tiene ahora,”, y uno le decía  “pero es que usted tiene que darme estas condiciones, porque la ley así lo indica”, y el te decía “Si pero acuérdese que yo a usted lo traje del campo, yo lo vestí, yo le arrendé una pieza, no se olvide que se casó y yo le ayudé para que se casara, y se casó con una empleada mía”, entonces el hacía de toda esa relación de trabajo, una relación casi fraternal. Pero no era una relación verdadera entre empresario y trabajador, y de esa manera abusaban del trabajador”.

- ¿Las condiciones de trabajo antes del golpe, previsión, vacaciones…?

Alejandro Pozo: “Mire…durante 50 años de lucha el trabajador se ganó derecho a vacaciones, a una pega estable y eso se perdió, hoy día se contrata gente por un par de horas, part time, eso en nuestro tiempo era impensable, porque uno era dueño de su trabajo, a uno tenían que probarle que están robando para echarlo, de otra forman tenían que respetarlo, porque uno era dueño de su puesto de trabajo, nosotros teníamos asegurados los aumentos por ley, había un mínimo de aumento de sueldo por año, y sobre ese aumento se negociaba y era constante todos los años, se te iba respetando la antigüedad y había premio a la antigüedad, las vacaciones se te iban aumentando. Hoy día son 15 días hábiles, pero antes había viejos que podían llegar hasta 2 meses, las llamadas vacaciones progresivas, lo que es justo porque si el tipo se está desangrando durante 40 años en el trabajo, es lo lógico que le aumenten los días de descanso, eso es lo normal, lo humano. Por eso, cuando se crea el primer y famoso Plan Laboral, que hizo el gobierno militar, que lo impuso, porque después del 11 de septiembre, la primera organización que fue excluida por ley fue la  CUT, el primer ataque que hacen los milicos es a la CUT, y eso fue, porque le tenían miedo a los trabajadores, porque los trabajadores habían adquirido demasiado poder y ese poder había que destruirlo y por eso los milicos dan el golpe a petición de los patrones y para dejar amarrada la cosa crean la Constitución del '80, los que estábamos en contra teníamos que estar rayando con tiza las murallas en contra de esta Constitución por ahí escondido, porque si nos pillaban nos fusilaban, por eso nosotros los trabajadores decimos que es ilegitima, porque no hubo un debate.

-  Los nuevos patrones: El plan laboral y los derechos que se perdieron.

- Usted me habla del Plan Laboral ¿De qué se trataba, como afectó…?

Juan Polizzi y Alejandro Pozo: “Con el plan laboral cayeron todas las agrupaciones sociales, todos los colegios de profesores, médico, etc., cayeron todos, se arrasó con todo, porque tenían miedo de que formaran una nueva gran organización que se enfrentara a la Dictadura. También cayeron las escuelas de artes y oficios, porque la gente era reconocida por su oficio: carpintero, barbero, sastre, etc. Ellos tenían sus aranceles, sus maneras de trabajar, lo que se conocía como tarifado nacional, que se respetaba. El Plan Laboral arrasó con todo eso, las grandes conquistas que tuvieron los trabajadores las tuvieron porque dentro de las agrupaciones de trabajadores existía una clases obrera y de empleados fiscales que se juntaron para tener un gremio, eso vio la Dictadura cuando se estaba posesionando y por eso matan a Tucapel Jiménez, porque era la voz cantante del comando nacional de trabajadores y porque él armó la unidad de trabajadores. Pero bueno… en los trabajos antes de los ochenta era normal, por ejemplo, en Huachipato cuando uno entraba a trabajar aparecía en el contrato la papeleta para entrar al sindicato y firmar el descuento sindical, era así si tu entrabas a una empresa, tenías que sindicalizarte, después de los ochenta y de la mano de los militares y sus jefes, los empresarios, aparece el Plan Laboral, en donde es libre albedrío entrar si o no al sindicato, y quien recibe hoy por hoy mejor trato o el que esta más seguro es el que no está en el sindicato, el que está en el sindicato corre el riesgo de que lo echen en cualquier momento, por ejemplo, nosotros ayudamos a organizar el sindicato de uno los supermercados importantes en Concepción (hace años atrás). Después de organizados y negociado y ganado el pliego de peticiones, llegó el mismo dueño desde Santiago y dijo dirigiéndose a los trabajadores del sindicato “Ya ahora tú y tú, y tú van a formar el sindicato N°2”, los colocó aparte y dijo “ya ahora empiecen a inscribirse en el sindicato N°2 porque el que se inscriba va tener un 10% más de lo negociado por el sindicato N°1”. Se fueron todos para allá, y quedaron los puros dirigentes del sindicato N°1, y les dijo “ya no tienen sindicato asi es que negociemos cuánto vale el fuero sindical y nos ponemos de acuerdo para que se vayan"[1], eso no pasaba antes del ‘73, porque si había una huelga se respetaba, y los trabajadores no iban a trabajar y no iban no más, porque había un acuerdo al que se llegaba por asamblea. Hoy día el tipo está acorralado y no puede respetar sus acuerdos.

Antes del '70, todos los sindicatos se valían de las leyes de trabajo, como las 8 horas de trabajo, y de sus beneficios, como las gratificaciones, el aguinaldo, derecho a locomoción; eran derechos adquiridos. Por ejemplo, nosotros cuando el sindicato tenía negociaciones colectivas, partía de un piso y de ahí pedíamos más. Por ejemplo, ropa, guantes, implementos, etc. Incluso a algunos les daban plata para estudiar. Pero cuando se impuso el Plan Laboral se terminó todo porque ahora lo que se hace es una negociación colectiva, en donde los acuerdos pueden durar 1 o 2 años y luego, se pierden, y cuando se vuelve a negociar se negocia sin el piso anterior, o sea se vuelve a 0. Eso es lo que perdió el trabajador: los derechos adquiridos, y los sigue perdiendo con esta Ley Laboral. Ah!, otra de las cosas que se perdió también fue el tarifado gráfico”.

¿En que consiste El Tarifado Nacional Gráfico?

Jorge Bustamante y Hernán Ibañez: “La imprenta estaba organizada en sindicato provincial asociado a organizaciones nacionales, entonces cada empresa negociaba y el sindicato respaldaba a la pequeña empresa y en conjunto lográbamos el tarifado regional. El año '72 logramos tarifado nacional, determinando los valores de cada sección que trabajaba en la imprenta, las gratificaciones y en general todo era producto de los pliegos de peticiones que se resumía en ese gran tarifado nacional, lo que se hacía con la concurrencia de todas las empresas de todo el país, que estaban organizadas. De ahí nace el tarifado nacional. También teníamos un carnet profesional, donde se nos respetaba que éramos profesionales en el trabajo que hacíamos, entonces teníamos que ganar lo que decía el tarifado, no cualquier cosa que nos quisieran pagar. Pero en el '79 decían que teníamos que negociar todo de nuevo y las negociaciones se hacían por empresas en orden en alfabético y nosotros éramos la A, ANDALIEN, (empresa gráfica del diario El Sur), fuimos los primeros que negociamos en Concepcion, y perdimos la negociación, perdimos el tarifado nacional, partimos de 0. Si cuando nosotros presentamos nuestra petición para negociar, nos devolvieron un escrito en donde decía que según el artículo número tanto, no corresponden las peticiones, y punto por punto, nos fueron poniendo, no se da, no se da, no se da, y así, o sea no nos daban nada, entonces teníamos que irnos a huelga y logramos con eso salvar como el 80% del tarifado nacional y siguió en algunas partes del país vigente el tarifado nacional, pero de a poco fueron despidiendo a los trabajadores y contratando a otros más jóvenes con otras condiciones”.

- ¿Cómo reciben la noticia del cambio previsional de la caja a la AFP?

Juan Polizzi y Alejandro Pozo: “A ver…hasta el '78 nosotros teníamos una previsión solidaria, es decir usted cuando entraba a trabajar, comenzaba a imponer, y con esa plata se le pagaba la pensión a la gente que jubilaba, y así sucesivamente. Así que usted jubilaba y se olvidaba del mundo, porque jubilaba para siempre y tenía una pensión por el resto de su vida. Pero hoy día, con la AFP, usted va a empezar a juntar su platita y si esta cesante 8 meses en el año lo que va a juntar es poco, entonces para lograr llegar a los 65 años con un fondo particular, cuando se jubile le va a alcanzar como para 3 o 4 meses, y después va a tener que andar viendo quién se va a hacer cargo de usted, a lo mejor el Estado con una mísera pensión asistencial.
Pero hay que recordar cómo fue esa propaganda para inscribirse en las AFP. Me acuerdo que en la TV, salía Pepe Tapia, y un tipo le decía “Gilberto cámbiate estay perdiendo plata”, y salía el tipo que se había cambiado y recibía como 10 mil pesos más que el que se había quedado en la caja, que ganaba 10 mil pesos menos que el que estaba en la AFP, me acuerdo que en el trabajo me decían “Gilberto”, pero ahora me río, porque tengo asegurada mi pensión hasta el día en que me muera. A la empresa (Huachipato), me recuerdo que llegaban unas niñas despampanantes, que promovían el cambio a las AFP, y mis compañeros quedaban deslumbrados con las niñas, y muchos se cambiaron. Pero mira, en el año '73 había más de 30 cajas en este país, con distintos beneficios para su gente, que se desfinanciaron cuando el gobierno metió la mano. Y en al año '79, según el decreto 212, decreto hecho para la nueva economía de libre mercado, se crean las AFP. Nadie pensó en ese momento que ese podría ser el principio del cambio para los trabajadores. Con el gobierno militar murieron 50 años de lucha sindical, todas las reivindicaciones que se habían logrado con tantos mártires se perdieron de un paraguazo”.

- El sindicalismo hoy.

- ¿Qué pasa con el sindicalismo hoy día?

Juan Polizzi: “Hoy por hoy los sindicatos han desaparecido casi, porque hoy día los jóvenes son individualistas y cobardes y prefieren ganar el sueldo mínimo. Los sindicatos actuales son espontáneos nacen de un problema específico y cuando se termina el problema se acabó el sindicato”.

Alejandro Pozo: “Los partidos políticos han sido el peor veneno que ha tenido la clase trabajadora en Chile, porque la gente se nos divide, todos los partidos quieren tener un espacio dentro del sindicalismo chileno, pero hay que recordar una cosa: los gobiernos de la concertación salieron gracias a la clase trabajadora, gracias al comando nacional de trabajadores, y gracias a algunas agrupaciones de colegios profesionales que se metieron junto a los trabajadores para llegar a ser gobierno, y de ahí aparecen los partidos políticos con el apoyo que tienen o tenían, pero nosotros dimos la cara, y ellos, los partidos políticos, tomaron la palabra junto con los intelectuales para decirnos que había que luchar por el NO, y en esta lucha fueron absorbiendo a los trabajadores, que lamentablemente se quedaron en esa etapa, porque se sintieron conquistados con lo que creían que era democracia, así que los políticos que están son gracias al Comando Nacional de Trabajadores, por que la pelea por la democracia la dimos los trabajadores”.

© Priscilla Helena Rocha Caamaño
Concepción, 2003.


[1] El supermercado al que se refieren es el UNIMARC, y el dueño que vino de Santiago fue Francisco Javier Errázuriz Talavera (n. 1942).